Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, fueron reyes españoles que gobernaron entre los años 1474 y 1504. Durante su reinado se produjo una unión política de los reinos de Castilla y Aragón y la conquista de los últimos territorios musulmanes de la península Ibérica. Esto les llevó a ser considerados los padres de la nación española, por lo que sus restos mortales han sido objeto de veneración desde su muerte.
Muerte y funeral de los Reyes Católicos
Isabel I de Castilla murió el 26 de Noviembre de 1504 en el Alcázar de Medina del Campo. Su marido, Fernando II de Aragón, falleció el 23 de Enero de 1516 en Madrigalejo. Ambos reinos prepararon un funeral de Estado para sus reyes, que fue presidido por el arzobispo de Toledo, don Alonso Manrique. Los cuerpos de los reyes fueron transportados a Granada, donde fueron sepultados el 11 de Febrero de 1516 en la Capilla Real de Granada.
Capilla Real de Granada
La Capilla Real de Granada se encuentra en el interior de la Catedral de Granada. Esta capilla es el lugar donde desde el siglo XVI se han albergado los restos de los Reyes Católicos. Fue construida entre 1482 y 1486, durante el reinado de los Reyes Católicos, por el arquitecto Enrique de Egas. Está decorada con pinturas de estilo gótico y renacentista, y contiene una variedad de esculturas y adornos funerarios.
Cripta de los Reyes Católicos
La Cripta de los Reyes Católicos se encuentra debajo de la Capilla Real de Granada y es el lugar donde están enterrados los Reyes Católicos. Fue construida en el siglo XVI para albergar los restos de los reyes. Esta cripta está decorada con pinturas y esculturas de estilo gótico. El lugar está compuesto por una capilla central, un pasillo con once nichos y una cripta con los sarcófagos de los Reyes Católicos. Esta cripta está cerrada al público y solo se puede visitar con una autorización especial.
Legado de los Reyes Católicos
Los Reyes Católicos han dejado un importante legado en la historia de España. Durante su reinado lograron unificar los reinos de Castilla y Aragón y unificar el país bajo una sola bandera. Esto les llevó a ser considerados los padres de la nación española. Además, su reinado fue uno de los más importantes en la historia de la Reconquista de España. Finalmente, el legado de los Reyes Católicos se ha convertido en un símbolo de orgullo nacional para los españoles, por lo que sus restos mortales son objeto de veneración en la actualidad.
También te interesa
¿Dónde están ubicados los restos de los Reyes Católicos?
Los restos de los Reyes Católicos están ubicados en la Capilla Real de Granada, en la ciudad española de Granada. Esta capilla fue construida a mediados del siglo XVI y es uno de los mayores exponentes del estilo gótico isabelino en España.
En la capilla se pueden encontrar los sarcófagos de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, junto con los de su hija Juana y su esposo Felipe el Hermoso. La capilla también alberga una interesante colección de arte sacro, con obras de importantes artistas como Botticelli, Pedro Machuca y Diego de Siloé.
La Capilla Real de Granada es un lugar de gran importancia histórica y cultural en España. Los Reyes Católicos fueron una pareja fundamental en la historia de España: fueron quienes completaron la Reconquista y financiaron el viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Por lo tanto, visitar sus tumbas en la Capilla Real es una forma de conocer de cerca la historia de España y el legado de esta pareja de monarcas.
¿En qué lugar están sepultados los Reyes Católicos y cuál es el significado?
Los Reyes Católicos están sepultados en la Capilla Real de Granada, construida por ellos mismos. Esta capilla es considerada una de las joyas del gótico tardío español y en ella se encuentran las tumbas de Isabel y Fernando, así como las de su hija Juana la Loca y su esposo Felipe el Hermoso.
El significado de la Capilla Real es histórico y religioso, ya que los Reyes Católicos tuvieron una gran importancia en la unificación de España y en la cristianización del país. Es interesante visitar la Capilla Real porque es un monumento impresionante y bien conservado, donde se puede observar la influencia de los estilos mudéjar y renacentista en su construcción. Además, es un lugar de gran valor sentimental para los españoles y se pueden apreciar los magníficos sarcófagos que albergan los restos de los monarcas y sus familiares cercanos.